
Actividades con su respectiva explicación para entrenar Las Funciones Ejecutivas en edad escolar.
Estas actividades no solo son útiles para el desarrollo de las Funciones Ejecutivas, sino que también hacen que el aprendizaje del estudiante sea más interactivo y divertido.
JUEGO DE MEMORIA Y ATENCIÓN.
Se ubican varios vasos boca abajo dentro de ellos se integra diferentes objetos moviéndoles de manera asincrónica, el niño debe encontrar el objeto que se mencione, recordando la ubicación de cada uno de los objetos.
Beneficios
Esta actividad ayuda a mejorar la memoria del trabajo y la atención, ya que el niño debe retener la información visual y evitar distracciones mientras busca el objeto mencionado.

JUEGO DE DIFERENTES ROLES.
Se anima al niño escoger un rol de la profesión que sea de su interés, por ejemplo, si escoge ser maestro, se le dan indicaciones como brindar clases a sus compañeros, siguiendo reglas para mantener el orden y explicar claramente la actividad. Si surgen desafíos, debe resolverlos con estrategias como repetir la explicación o usar ejemplos prácticos. Al culminar, se reflexiona sobre su experiencia, destacando cómo manejó los retos y qué aprendió de la actividad.
Beneficios
Este juego fomenta la flexibilidad cognitiva al requerir que los estudiantes piensen desde diferentes perspectivas. También promueve la autorregulación emocional, ya que deben controlar sus emociones al actuar como otro personaje.

LABERINTOS Y ROMPECABEZAS.
La maestra hace una demostración de cómo armar el rompecabezas, indicando el proceso desde el principio hasta el final, siempre motivando al niño a planificar sus pasos antes de actuar. El niño o niña elige un rompecabezas que le guste y comienza a resolverlo. Si logra superar las dificultades con éxito, lo elogiamos; si no lo logra, lo motivamos y reforzamos su esfuerzo para que continúe intentándolo.
Beneficios
Esta dinámica ayuda a la capacidad de planificar y organizar, pues requieren que el estudiante establezca secuencias lógicas y estrategias para llevar a cabo la tarea, fomentando la paciencia y la perseverancia.
