Definición de Funciones Ejecutivas Centrales.
Las Funciones Ejecutivas Centrales hacen referencia a un grupo de procesos cognitivos que posibilitan el control consciente del comportamiento y los pensamientos, favoreciendo la organización, la toma de decisiones y la solución de problemas. Estas funciones abarcan la memoria laboral, que se refiere a la habilidad de conservar y manejar información en la mente, además de la restricción de respuestas incorrectas y el seguimiento del comportamiento en relación con las condiciones emocionales y motivadoras del individuo (Arcos, 2021).
También, debemos considerar que el cerebro humano se segmenta en cuatro lóbulos fundamentales: el lóbulo frontal, responsable de la organización, el pensamiento, el control de impulsos y la regulación de las emociones; el lóbulo parietal, que maneja la información sensorial vinculada al tacto, la temperatura y el dolor, además de ser vital para la percepción del espacio y la coordinación motora; el lóbulo temporal, que participa en la audición, el procesamiento del lenguaje y la memoria; y el lóbulo occipital, que es responsable de la visión y el procesamiento de la información visual, permitiendo la interpretación de formas, colores y movimientos. Cada lóbulo colabora con otros para promover funciones cognitivas complejas e integrar experiencias sensoriales (Arcos, 2021).
AUTORAS
- Molina García Yuleixi Yamileth.
- Monsalve Cardona Luisa Fernanda.
- Mitiap Mashiant Putsumanch Reina.